Ir al contenido principal

Hasta el fin de los cuentos, de José María Conget

"...Nos encontramos ante una obra de bellísima factura y que estará, seguro, en los manuales de Historia de la Literatura (con el tiempo y con el consentimiento de ese sector de la crítica literaria tan cínico y pacato). Me atrevería a decir que estamos ante una de las diez mejores obras finiseculares de la Literatura Española, y aunque se titule Hasta el fin de los cuentos, no es un volumen de relatos al uso, los diversos cuentos que contiene son en realidad el mismo, es decir -como dice mi querido Sergio Casquet, escritor y crítico (tal vez uno de los más sinceros y válidos que haya en todo el país)- nuestra vida se estructura como una sucesión de cuentos entrelazados y complementarios porque es así como nos la contamos a nosotros mismos, pues ‘la vida es cuento y los cuentos, cuentos son’.

Ver...
Hasta el fin de los cuentos, de José María Conget » El blog de Miguel Ángel García Guerra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Biográfica de José Higuera Miranda, uno de los pioneros de la radiodifusión venezolana

Nace  José Higuera Miranda  el 4 de octubre de 1917,  día de la Radiodifusión, en un hogar  humilde pero digno en el centro  de Maracaibo. Su padre, Pedro Antonio y su madre Ana Miranda de Higuera, tienen cuatro  hijos varones, siendo José el mayor de ellos. Estudia tan solo hasta  6º grado, siendo formado  desde joven por  su tío Arecio Miranda, brillante y culto  abogado quien poeta y amante de las letras  le muestra lo importante de la universalidad del hombre y el amor por la cultura. A los 16 años comienza a trabajar en la Casa Beckman,  en el área de ayudante de oficina. Esta empresa importadora, lo pone en contacto con los productos industriales extranjeros y el mundo de la  tecnología convirtiéndose en apasionado Radioaficionado. Ver… Reseña Biografica de JHM

De los datos al conocimiento (Datos - Información - Conocimiento)

De los datos al conocimiento Os dejo este diagrama, fruto de una interesante conversación que tuve hace unos días con  Wallace Tait , consultor canadiense, experto en la gestión visual de la información y bloguero. El diagrama nos muestra la diferencia entre los datos (la mínima unidad semántica), la información y el conocimiento.  Un número telefónico o el nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Al contrario, el conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones. Entre estos dos extremos está la información. Por  Philippe Boukobza Co-Nectar: De los datos al conocimiento