Ir al contenido principal

MANUAL DE ESTILO DEL DIARIO “EL PAÍS” DE ESPAÑA

PRÓLOGO A LA UNDÉCIMA EDICIÓN



La historia del Libro de estilo de EL PAÍS a través de sus distintas ediciones es la historia
de un modelo de periodismo y de comunicación con el público. Han pasado casi
veinte años desde que las peticiones de los lectores convirtieron una herramienta de la
Redacción en un medio para que los lectores pudieran contrastar el trabajo interno del
periódico (durante este tiempo, como es bien sabido, otros medios han seguido el eje mplo
de EL PAÍS y han publicado sus libros de estilo). Pero al tiempo se proporcionaba
también al público una pieza imprescindible en el bagaje de obras de cons ulta del ciudadano
de a pie.



Que este libro cumplió sus objetivos, y sigue cumpliéndolos, es algo evidente. La apelación
al Libro de estilo se ha convertido en un ritual en numerosas reclamaciones al Defensor
del Lector. Por otra parte, su presencia const ante al lado de numerosos profesionales
—y no sólo de periodistas— da fe de que la labor diaria de acumulación, depuración
y comunicación de elementos informativos llevada a cabo por el diario tiene una
indudable utilidad para quienes manejan nuestra lengua.



Ver...http://blogs.elpais.com/files/manual-de-estilo-de-el-pa%C3%ADs.pdf


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Biográfica de José Higuera Miranda, uno de los pioneros de la radiodifusión venezolana

Nace  José Higuera Miranda  el 4 de octubre de 1917,  día de la Radiodifusión, en un hogar  humilde pero digno en el centro  de Maracaibo. Su padre, Pedro Antonio y su madre Ana Miranda de Higuera, tienen cuatro  hijos varones, siendo José el mayor de ellos. Estudia tan solo hasta  6º grado, siendo formado  desde joven por  su tío Arecio Miranda, brillante y culto  abogado quien poeta y amante de las letras  le muestra lo importante de la universalidad del hombre y el amor por la cultura. A los 16 años comienza a trabajar en la Casa Beckman,  en el área de ayudante de oficina. Esta empresa importadora, lo pone en contacto con los productos industriales extranjeros y el mundo de la  tecnología convirtiéndose en apasionado Radioaficionado. Ver… Reseña Biografica de JHM

De los datos al conocimiento (Datos - Información - Conocimiento)

De los datos al conocimiento Os dejo este diagrama, fruto de una interesante conversación que tuve hace unos días con  Wallace Tait , consultor canadiense, experto en la gestión visual de la información y bloguero. El diagrama nos muestra la diferencia entre los datos (la mínima unidad semántica), la información y el conocimiento.  Un número telefónico o el nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Al contrario, el conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones. Entre estos dos extremos está la información. Por  Philippe Boukobza Co-Nectar: De los datos al conocimiento

Vea la infografía con la que PANORAMA ganó el premio SIP 2012

Vea la infografía con la que PANORAMA ganó el premio SIP 2012