Ir al contenido principal

El secreto de “EL MEJOR PUBLICISTA”

CUALQUIERA PUEDE SER “EL MEJOR PUBLICISTA”

Es fácil

El secreto de un buen publicista, -en nuestra humilde opinión- es utilizar, para la presentación del mensaje, una idea simple, pero al mismo tiempo insólita, asombrosa, espectacular, interesante y seductora (ver más abajo algunos sinónimos de estas características y usarlos para “disparar” ideas en su mente), para comunicar, convencer y lograr la compra del producto o la idea que su cliente le ha encomendado, siempre dentro de los límites de lo legal, lo social y lo moralmente aceptable.

No es tan difícil…

Después de estudiar como un loco, trabajar como un condenado a trabajos forzados y disponer de más tiempo y paciencia que un vago, para conocer bien el producto, conocer bien el mercado y sus necesidades, tolerar las necedades del cliente y comprender lo mejor posible la naturaleza humana y la naturaleza de los medios que se utilizarán para transmitir el mensaje.


LISTA DE REQUISITOS QUE DEBE LLENAR SU IDEA PUBLICITARIA
(Reunir la mayor cantidad posible)

SIMPLE, simple, simple
Insólita
Nueva
Original
Rara
Extraña
Extravagante
Absurda
Extraordinaria
Asombrosa
Pasmosa
Maravillosa
Sorprendente
Admirable
Extraordinaria
Prodigiosa
Estupenda
Portentosa
Espectacular
Rimbombante,
Exagerada
Interesante
Atrayente
Encantadora
Atractiva
Seductora
Fascinante
Tentadora
Sugerente.

Pedro J. Avila

20 de mayo de 2014 - Día del Publicista


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Biográfica de José Higuera Miranda, uno de los pioneros de la radiodifusión venezolana

Nace  José Higuera Miranda  el 4 de octubre de 1917,  día de la Radiodifusión, en un hogar  humilde pero digno en el centro  de Maracaibo. Su padre, Pedro Antonio y su madre Ana Miranda de Higuera, tienen cuatro  hijos varones, siendo José el mayor de ellos. Estudia tan solo hasta  6º grado, siendo formado  desde joven por  su tío Arecio Miranda, brillante y culto  abogado quien poeta y amante de las letras  le muestra lo importante de la universalidad del hombre y el amor por la cultura. A los 16 años comienza a trabajar en la Casa Beckman,  en el área de ayudante de oficina. Esta empresa importadora, lo pone en contacto con los productos industriales extranjeros y el mundo de la  tecnología convirtiéndose en apasionado Radioaficionado. Ver… Reseña Biografica de JHM

De los datos al conocimiento (Datos - Información - Conocimiento)

De los datos al conocimiento Os dejo este diagrama, fruto de una interesante conversación que tuve hace unos días con  Wallace Tait , consultor canadiense, experto en la gestión visual de la información y bloguero. El diagrama nos muestra la diferencia entre los datos (la mínima unidad semántica), la información y el conocimiento.  Un número telefónico o el nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Al contrario, el conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones. Entre estos dos extremos está la información. Por  Philippe Boukobza Co-Nectar: De los datos al conocimiento