Ir al contenido principal

Diez frases de Mafalda que todo hombre debería memorizar

Fuente de sabiduría inagotable, el célebre personaje creado por Quino nos ha regalado mantras imprescindibles para la vida diaria


¿Seguro que han dicho eso de "Paren el mundo, que me quiero bajar" más de una vez? La frase salió por primera vez de la boca de Mafalda, la niña filósofa con aversión a la sopa más famosa del mundo. O más bien de la pluma de su padre, Quino. Aprovechando que el dibujante y humorista argentino ha sido elegido hoy ganador del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014, con sumo placer buceamos en todas esas perlas cargadas de lucidez, verdad y sentido común que nos ha regalado a través de Mafalda, para destacar un puñado de ellas que cualquier hombre moderno debería aplicar sin reparos en su día a día.

Ver...
Diez frases de Mafalda que todo hombre debería memorizar | Icon | EL PAÍS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Biográfica de José Higuera Miranda, uno de los pioneros de la radiodifusión venezolana

Nace  José Higuera Miranda  el 4 de octubre de 1917,  día de la Radiodifusión, en un hogar  humilde pero digno en el centro  de Maracaibo. Su padre, Pedro Antonio y su madre Ana Miranda de Higuera, tienen cuatro  hijos varones, siendo José el mayor de ellos. Estudia tan solo hasta  6º grado, siendo formado  desde joven por  su tío Arecio Miranda, brillante y culto  abogado quien poeta y amante de las letras  le muestra lo importante de la universalidad del hombre y el amor por la cultura. A los 16 años comienza a trabajar en la Casa Beckman,  en el área de ayudante de oficina. Esta empresa importadora, lo pone en contacto con los productos industriales extranjeros y el mundo de la  tecnología convirtiéndose en apasionado Radioaficionado. Ver… Reseña Biografica de JHM

De los datos al conocimiento (Datos - Información - Conocimiento)

De los datos al conocimiento Os dejo este diagrama, fruto de una interesante conversación que tuve hace unos días con  Wallace Tait , consultor canadiense, experto en la gestión visual de la información y bloguero. El diagrama nos muestra la diferencia entre los datos (la mínima unidad semántica), la información y el conocimiento.  Un número telefónico o el nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Al contrario, el conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones. Entre estos dos extremos está la información. Por  Philippe Boukobza Co-Nectar: De los datos al conocimiento