Ir al contenido principal

Cinco lecciones del 125º cumpleaños del ‘Wall Street Journal’



Cinco lecciones del 125º cumpleaños del ‘Wall Street Journal’



20140708-230454-83094332.jpg
La celebración de los 125 años del ‘Wall Street Journal’ es un buen ejemplo de cómo un diario puede aprovechar su historia y adaptarse a la evolución de los lectores sin perder de vista los principios básicos. El número del 8 de julio de 2014 es un ejemplar para guardar. La versión online se guarda sola.
Algunas ideas después de disfrutar sus páginas:
1. Utiliza muy bien tu archivo. El diario impreso se vende envuelto en la primera portada, la del 8 de julio de 1889. En el suplemento especial, Jason Zweig también la rediseña y la reescribe con el estilo actual: “Cómo el WSJ de 2014 podría haber cubierto las noticias del 8 de julio de 1889″. El periódico hace online una selección de historias y editorialescompleta e interactiva.

El uso constante del archivo es algo habitual en los grandes medios americanos. ‘Los Ángeles Times’ incluso tiene una cuenta de Twitter dedicada a ello.
Ver mas...

Cinco lecciones del 125º cumpleaños del ‘Wall Street Journal’ | #nohacefaltapapel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Biográfica de José Higuera Miranda, uno de los pioneros de la radiodifusión venezolana

Nace  José Higuera Miranda  el 4 de octubre de 1917,  día de la Radiodifusión, en un hogar  humilde pero digno en el centro  de Maracaibo. Su padre, Pedro Antonio y su madre Ana Miranda de Higuera, tienen cuatro  hijos varones, siendo José el mayor de ellos. Estudia tan solo hasta  6º grado, siendo formado  desde joven por  su tío Arecio Miranda, brillante y culto  abogado quien poeta y amante de las letras  le muestra lo importante de la universalidad del hombre y el amor por la cultura. A los 16 años comienza a trabajar en la Casa Beckman,  en el área de ayudante de oficina. Esta empresa importadora, lo pone en contacto con los productos industriales extranjeros y el mundo de la  tecnología convirtiéndose en apasionado Radioaficionado. Ver… Reseña Biografica de JHM

De los datos al conocimiento (Datos - Información - Conocimiento)

De los datos al conocimiento Os dejo este diagrama, fruto de una interesante conversación que tuve hace unos días con  Wallace Tait , consultor canadiense, experto en la gestión visual de la información y bloguero. El diagrama nos muestra la diferencia entre los datos (la mínima unidad semántica), la información y el conocimiento.  Un número telefónico o el nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Al contrario, el conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones. Entre estos dos extremos está la información. Por  Philippe Boukobza Co-Nectar: De los datos al conocimiento