Ir al contenido principal

CIPER Chile » Centro de Investigación e Información Periodística

Sin preguntas, no hay cobertura

portada-libertadprensa












En abril del 2011, y ya hartos de asistir a conferencias de prensa donde políticos, deportistas o artistas no aceptaban preguntas, los periodistas españoles a través de Twitterlevantaron el movimiento#sinpreguntasnohaycobertura: partió como la indignación de algunos y agarró tal vuelo que emitieron incluso un manifiesto y el 2 de mayo, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España pidió a los medios de comunicación que no acudieran a las ruedas de prensa donde no se les permitiera preguntar.


En este fin de mundo, no sólo se repiten actividades públicas, del poder, donde no se aceptan preguntas. Sino que también se levantan propuestas de reformas legales tendientes a restringir la esencia misma de la labor de la prensa: preguntar.
El diputado de Renovación Nacional, Gaspar Rivas, anunció que presentará un proyecto de ley que busca prohibirle a los periodistas formular preguntas “en forma imprudente, invasiva y hostigosa”. Aparentemente, la principal preocupación del honorable es que los reporteros… no hagan su trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Biográfica de José Higuera Miranda, uno de los pioneros de la radiodifusión venezolana

Nace  José Higuera Miranda  el 4 de octubre de 1917,  día de la Radiodifusión, en un hogar  humilde pero digno en el centro  de Maracaibo. Su padre, Pedro Antonio y su madre Ana Miranda de Higuera, tienen cuatro  hijos varones, siendo José el mayor de ellos. Estudia tan solo hasta  6º grado, siendo formado  desde joven por  su tío Arecio Miranda, brillante y culto  abogado quien poeta y amante de las letras  le muestra lo importante de la universalidad del hombre y el amor por la cultura. A los 16 años comienza a trabajar en la Casa Beckman,  en el área de ayudante de oficina. Esta empresa importadora, lo pone en contacto con los productos industriales extranjeros y el mundo de la  tecnología convirtiéndose en apasionado Radioaficionado. Ver… Reseña Biografica de JHM

De los datos al conocimiento (Datos - Información - Conocimiento)

De los datos al conocimiento Os dejo este diagrama, fruto de una interesante conversación que tuve hace unos días con  Wallace Tait , consultor canadiense, experto en la gestión visual de la información y bloguero. El diagrama nos muestra la diferencia entre los datos (la mínima unidad semántica), la información y el conocimiento.  Un número telefónico o el nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Al contrario, el conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones. Entre estos dos extremos está la información. Por  Philippe Boukobza Co-Nectar: De los datos al conocimiento

Vea la infografía con la que PANORAMA ganó el premio SIP 2012

Vea la infografía con la que PANORAMA ganó el premio SIP 2012