Ir al contenido principal

García Marquez habla con Rita Guibert

PREGUNTA A GABRIEL GARCIA MARQUEZ:

¿Estás de acuerdo con el socialismo del Frente Popular Chileno?
         Yo ambiciono que toda la América Latina sea socialista, pero ahora la gente está muy ilusionada con un socialismo pací­fico, dentro de la constitución. Todo eso me parece muy bonito electoralmente, pero creo que es totalmente utópico. Chile está abocado a un proceso violento muy dramático. Si bien el Frente Popular va avanzando —con inteligencia y mucho tacto, a pasos bastante rápidos y firmes— llegará un momento en que encon­trará un muro que se le opone seriamente. Los Estados Unidos por ahora no están interfiriendo, pero no van a cruzarse de bra­zos. No van a aceptar de verdad que sea un país socialista. No lo van a permitir, no nos hagamos ilusiones.

Ver mas...

García Marquez habla con Rita Guibert

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Biográfica de José Higuera Miranda, uno de los pioneros de la radiodifusión venezolana

Nace  José Higuera Miranda  el 4 de octubre de 1917,  día de la Radiodifusión, en un hogar  humilde pero digno en el centro  de Maracaibo. Su padre, Pedro Antonio y su madre Ana Miranda de Higuera, tienen cuatro  hijos varones, siendo José el mayor de ellos. Estudia tan solo hasta  6º grado, siendo formado  desde joven por  su tío Arecio Miranda, brillante y culto  abogado quien poeta y amante de las letras  le muestra lo importante de la universalidad del hombre y el amor por la cultura. A los 16 años comienza a trabajar en la Casa Beckman,  en el área de ayudante de oficina. Esta empresa importadora, lo pone en contacto con los productos industriales extranjeros y el mundo de la  tecnología convirtiéndose en apasionado Radioaficionado. Ver… Reseña Biografica de JHM

De los datos al conocimiento (Datos - Información - Conocimiento)

De los datos al conocimiento Os dejo este diagrama, fruto de una interesante conversación que tuve hace unos días con  Wallace Tait , consultor canadiense, experto en la gestión visual de la información y bloguero. El diagrama nos muestra la diferencia entre los datos (la mínima unidad semántica), la información y el conocimiento.  Un número telefónico o el nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Al contrario, el conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones. Entre estos dos extremos está la información. Por  Philippe Boukobza Co-Nectar: De los datos al conocimiento